Las dificultades de aprendizaje,
nuestro reto diario
Las dificultades de aprendizaje,
nuestro reto diario
Trabajamos las alteraciones en la adquisición y uso de distintas habilidades
Lectura, escritura o razonamiento lógico-matemático… en cualquier área es posible mejorar. La singularidad personal es nuestra razón de ser, por eso estamos especializados en las dificultades específicas de aprendizaje de personas con:
¿Puedes reconocerte o reconocer a tu hijo en estas afirmaciones?
Sí, así son las personas con TDAH: inquietas, inatentas, olvidadizas, impulsivas, a menudo estigmatizadas desde los primeros cursos escolares donde se los etiqueta y marca para el resto de su vida escolar. También son personas inteligentes (a menudo muy inteligentes), creativas, solidarias, empáticas, capaces de concentrarse cuando se les motiva adecuadamente y de lograr metas como cualquier otro si se las ayuda a conseguirlo.
Nuestro objetivo es el de ayudar a niños, jóvenes y adultos -diagnosticados o no de TDAH – a entrenar las funciones ejecutivas aplicando el método a la actividad académica diaria o a la actividad profesional a través de la constancia, la planificación, la memoria o la motivación, a la vez que fomentamos su desarrollo social y emocional.
La dislexia y la discalculia son trastornos específicos del aprendizaje de base neurobiológica que producen una disfunción cerebral en áreas específicas del cerebro afectando al rendimiento cognitivo en etapas tempranas del desarrollo.
La dislexia es un trastorno del lenguaje escrito que implica la dificultad en el aprendizaje de la lectura. Algunas de las dificultades pueden ser: dificultades a la hora de deletrear, dificultad para aprender los sonidos de las letras y asociar un sonido a una letra; omisión, rotación, inversión de letras en la lectura; dificultad para memorizar secuencias verbales como por ejemplo días de la semana, los meses; escritura con errores ortográficos; lectura lenta y poco automatizada, etc. La dificultad para automatizar la lectura puede crear graves problemas de comprensión tanto lectora como de los enunciados de los problemas matemáticos, lo que puede generar un bajo rendimiento académico.
La discalculia es un trastorno que implica la dificultad del aprendizaje matemático en niños que tienen una inteligencia y desarrollo normales.
Algunas de las dificultades que nos pueden dar pistas sobre la existencia de discalculia son: dificultad a la hora de aprender a contar, omitir números al contar, problemas para reconocer dígitos, dificultad al colocar los elementos de una suma, resta, multiplicación o división; identificar y usar correctamente los signos; reconocer o seguir los elementos de una serie; utilizar los dedos para contar cuando debería realizar operaciones mentalmente; dificultad para escribir los números o comprender conceptos como “mayor que”, “menor que”, “más que”, “menos que”; ordenar números de mayor a menor o viceversa, medir o fraccionar una cantidad; interpretar gráficas o resolver problemas matemáticos sencillos, entre otras.
Cada niño normal, nacido a término, nace con un conjunto de reflejos primitivos o de supervivencia que son controlados o inhibidos por centros superiores del cerebro durante el primer año de vida. Si estos reflejos no son inhibidos en el momento correcto, se mantienen activos y pueden interferir en el equilibrio, el control motor, el funcionamiento ocular, la coordinación mano-ojo y las capacidades de percepción que pueden derivar en dificultades de aprendizaje, de atención y de comportamiento.
Los problemas de aprendizaje, de atención, de lenguaje o lectoescritura tienen en muchos casos un denominador común: problemas de procesamiento auditivo central (PAC).
Una persona con unos niveles auditivos normales puede tener una pésima audición,el procesamiento auditivo central hace referencia al análisis e interpretación de la señal acústica que realiza nuestro cerebro y está asociado a trastornos como: retraso en el desarrollo, déficit de atención, dislexia, disfasia, disfemia o problemas de lectoescritura.
Se trata de la capacidad de nuestro cerebro de reconocer e interpretar los estímulos sonoros. Los problemas de PAC no significan pérdida cuantitativa de audición, sino que es una alteración funcional cualitativa.
¿Cómo afecta a los niños? Dificulta la correcta adquisición del lenguaje, el aprendizaje de la lectura y escritura, la memoria fonológica, la vida emocional y la conducta.
Los síntomas asociados a un problema de procesamiento auditivo son:
Las altas capacidades intelectuales no son sobresalientes en un acta educativa, no son personas perfectas que dominan todas las áreas, que aprenden 25 idiomas con solo escucharlos o que son capaces de desarrollar en cada desayuno la teoría de la relatividad… son personas que sienten y padecen con mucha intensidad, muy capaces de ver más allá de la simple apariencia, y de comprender y aprender a gran velocidad.
Personas con un gran sentido de la justicia y una curiosidad innata por entender cómo funcionan las cosas, tratadas a menudo como extrañas y que, en muchos casos, se sienten solas por ser diferentes y terminan fracasando en sus vidas.
Estas personas forman parte de nuestro equipo, del alumnado y de los talleres que hacemos a lo largo del año. Con ellos acompañamos a otras muchas -que son como ellas- en su camino por el aprendizaje y el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y logros.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.